• Artwork
  • HOLIDAY CATALOG
  • About
  • Press
  • Events
  • Video
  • Contact
  • Premiere & Art Show
  • Blog
talavera-ballon

Fine Art, San Francisco, CA

  • Artwork
  • HOLIDAY CATALOG
  • About
  • Press
  • Events
  • Video
  • Contact
  • Premiere & Art Show
  • Blog

ArtSpan Open Studios: Talavera-Ballon

 "Sarteneja" Oil on wood panel. Courtesy of the artist.

"Sarteneja" Oil on wood panel. Courtesy of the artist.

Claudio Talavera-Ballón es uno de los muchos artistas de San Francisco que este otoño abren las puertas de sus espacios de trabajo durante los fines de semana de Estudios Abiertos organizados por ARTSPAN. La muestra de Talavera-Ballón incluye nueve de sus más recientes pinturas al óleo de gran tamaño en torno los inmigrantes en la Misión. Además, el pintos expondrá entre 25 y 30 óleos de los temas que caracterizan su obra —escenas marinas, casas antiguas, indígenas, ancianos en el Perú, Ecuador, México. Talavera-Ballón, pintor nacido en Arequipa, Perú, en 1973, comenzó su carrera como pintor profesional de la mano de Luis Palao Berastain, acuarelista peruano quien en 1999 lo invitó al Cuzco. Convivió con él durante dos años, lo que afianzó su devoción como pintor.

www.talavera-ballon.com

Source: http://eltecolote.org/content/en/calendar/...
Saturday 04.11.15
Posted by Claudio Talavera-Ballon
 

Claudio Talavera Ballón en SF Open Studios

 Ricardo Ibarra

PUBLICADO: OCT, 16, 2013 3:53 PM EST

SAN FRANCISCO.— Cuando Claudio regresaba a casa luego de trajinar por el río, charlar con campesinos y bailar con perros, su “vieja” —o sea, su madre— le preguntó: “¿Y qué fue lo que aprendiste”. Nada, contestó el niño. “Mañana te vas a hacer lo mismo, pero tienes que regresar a la casa habiendo aprendido algo. Si no te da la gana de aprender nada, al menos tráeme un dibujo de lo que estás viendo y lo que estás viviendo”.

Este episodio familiar en la vida del pintor peruano, Claudio Talavera Ballón, marcó su memoria creativa. Desde entonces reconoció que el campo y el contacto con la naturaleza le brindaban más enseñanzas que el colegio de curas al cual asistía. “Era el alumno problema porque siempre estaba dibujando. No prestaba atención en las clases porque no me interesaban. Si no me hubieran matriculado en el colegio mi vida hubiera sido un paraíso”, narra sentado en su estudio instalado en un garaje del Distrito de la Misión, ante un tazón con cacahuates salados y una limonada que exprimió… “es con todo y cáscara, para sacarle toda la vitamina”, me dice.

Claudio Talavera participará en la segunda semana de los SF Open Studios, el fin de semana del 26 y 27 de octubre, incluidos los vecindarios de la Misión, Castro, Bernal Heights, Noe Valley, Upper Market, West Portal y Glen Park, oportunidad para conocerlo a él y su obra en el 3712 de la calle 25, casi esquina con Guerrero, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.

Estas crónicas visuales que hace Claudio, originario de Arequipa, Perú, lo volvieron “preservacionista” —como él mismo define—, notable en las paredes de su taller y de su casa, con cuadros que exponen puertas viejas de madera corroída, casonas antiguas, balcones ondulados, callejones laberínticos, ancianos y ancianas en algún escondrijo de la serranía sudamericana, pescadores, trabajadores, campesinos.

“Trato de salvar cosas mediante la pintura. En el Perú hay un boom constructivo que está avanzando, que da miedo, un ‘progreso’ incontrolable que está destruyendo todo a su paso. Cuando vivía en los pueblos me gustaba mucho conversar con los viejos —los considero personas muy sabias—, con los campesinos también, y me dediqué a pintarlos, porque me dieron muchas lecciones y están por completo desapercibidos y dentro de poco van a morir, y nadie se acuerda de ellos y nadie los conoce”, relata luego de bajar el volumen a alguna melodía cantada por Jim Morrison.

La diferencia entre el oficio de diseñador gráfico que realizaba en su juventud y la nueva narrativa plástica que desarrolló Claudio fue influenciada por el pincel de Luis Palao Beristáin, quien lo invitó a convertirse en su discípulo, en Calca. “No podía rechazarlo, era como si Diego Rivera te estuviera invitando a ser su aprendiz, así de grande fue para mí”.

En aquel pueblo del Cusco, el residente de la Misión saldría de casa por la mañana “y no había nadie en la calle”, o salía al mediodía “y no había nadie”, o se aventuraba por la noche “y no había nadie”. Lo único que podía entretenerlo era su propia creatividad. “La gente ve una pintura y dice ‘qué fácil’, pero es mucho trabajo, mucho pintar para llegar ahí”.

En aquel lugar, además, donde iba “cambiando pinturas por comida, rogándole al dueño de la casa cambiar cinco pinturas por el alquiler de la casa, cambiando pintura por tomates, por cebolla, por gaseosas, por pollos, por cosas”, reconoce que alguna vez estuvo tentado a rendirse "al sistema", hacerse banquero, cortarse el cabello, usar saco y corbata, pero “uno va disfrutando de un montón de cosas y uno se da cuenta de que la vida es sencilla, que no se necesita tanto para vivir y que se puede vivir así”.

Claudio Talavera Ballón, habitante ahora de San Francisco, casado con la argentina Mariela Talavera, anuncia que, a estas alturas, jamás podría ni pensar en abandonar la pintura. Como alguna vez le dijo su madre: “Ya ponte a dibujar lo que has visto”, y hasta ahora sigue capturando esos paisajes por los cuales va caminando.

La tercera semana de los SF Open Studios, el fin de semana del 2 y 3 de noviembre, incluyen los barrios de SOMA, Tenderloin, Potrero Hill, Dogpatch, Bayview, Portola y Excelsior. Si es usted de esos que descargan apps en el móvil, quizá quiera descargar SFOS, de ArtSpan, para intimar con el arte que abunda por estos días en la ciudad.

Source:http://www.laopinion.com/sfopenstudios-claudio-talavera-mission-san-francisco

Source: http://www.laopinion.com/sfopenstudios-cla...
Saturday 04.11.15
Posted by Claudio Talavera-Ballon
 

Opening Reception for Visual Artist Talavera-Ballón at the Peruvian Embassy

 The Peruvian Embassy, Washington DC

The Peruvian Embassy, Washington DC

THE OPENING RECEPTION of “Peru: People and Costumes” – an exhibition with artworks by Peruvian visual artist Claudio Talavera-Ballón (www.talavera-ballon.com) – was held at the Embassy of Peru on Wednesday evening, March 3.

Talavera-Ballón , who was born in Arequipa, showed an early talent for drawing and painting. During a few years, he worked as a graphic designer. In 1997 he learnt to know the renowned watercolorist Luis Palao Berastain, who became his mentor, and he decided to work professionally as a painter. In 1999 he was invited to move to Calca, a small town outside Cusco, to study watercolor techniques and live with his master for a two-year period, a time during which he fully dedicated himself to painting.

Talavera-Ballon’s work has been exhibited in several galleries and museums throughout Peru, the United States and Chile.

Source: http://www.swedishscene.com/2010/03/openin...
Saturday 04.11.15
Posted by Claudio Talavera-Ballon
 

Clasicismo de Exportación

 Publicado el 15 de enero, 2010

Publicado el 15 de enero, 2010

Pintura
Arequipeño Talavera-Ballón expone en Estados Unidos

Clasicismo de exportación

Realiza muestra en California y alista otra en Embajada del Perú en Washington DC.

Destacado artista persigue revivir los tradicionales usos de la pintura.
Ernesto Carlín Gereda ecarlin@editoraperu.com.pe

En estos días se viene exponiendo en el Centro cultural latino La Peña de Berkeley, California, Estados Unidos, cuadros del arequipeño Claudio Talavera Ballón. La muestra, titulada fragmentos del Perú, presenta el estilo anclado en la tradición que tanto le gusta este artista.

Talavera-Ballón comenta que su gusto por lo clásico no es gratuito. Refiere que su formación ha perseguido ser tradicional y tradicionalista en muchos aspectos. Por ejemplo, comenta él, como era lo usual en otros tiempos, no ha aprendido su técnica en una universidad o instituto, sino que ha recurrido a un maestro, y ese fue el famoso acuarelista Luis Palao, de quien es discípulo.

Vocación temprana
El artista menciona que su afición a la pintura surgió de una manera casual. Señala que de niño se escapaba de su casa arequipeña para mataperrear por el campo. Su madre, al descubrirlo, le amenazó diciéndole que si no traía nada de esas correrías se le acabaría la libertad. Lo que empezó a traer fueron dibujos de lo que veía en esas andanzas.

Años después, tendría una disciplina similar. Refiere que cuando fue aceptado en el taller de Palao como discípulo, la condición era que tenía que traer una obra lista a la hora del almuerzo y otra para la cena. “Felizmente nunca tuve que pasar hambre”, bromeó.

Talavera Ballón cuenta que por la pintura dejó su profesión de diseñador gráfico. Se lamenta que en esa carrera no encontraba retos creativos como los que da el arte. Algunas claves que da para entender su obra es que a él le gusta pintar lo que ve y recuerda. Es por eso que en sus lienzos se pueden encontrar algún eco de costumbrismo. Sus trabajos han llamado la atención no sólo en el Perú, pues han sido solicitados, como señalamos antes, en Estados Unidos donde se le expone actualmente, y en Chile donde fueron expuestos en el Consulado Peruano de Iquique.

Datos
-Parte de sus estudios de diseño los hizo en Sydney, Australia.

-Estuvo en Calca, Cusco, en el taller de Luis Palao como aprendiz.

-Aparte de la muestra que realiza actualmente en el Centro Cultural La Peña en Berkeley, alista otra para la Biblioteca Municipal de dicha localidad.

Publicado el viernes 15 de enero, 2010

Saturday 04.11.15
Posted by Claudio Talavera-Ballon
 

All images © 2010-2017 Talavera-Ballon Studio